

El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
El excampo de concentración de Buchenwald puede prohibir la entrada a una persona que lleve un pañuelo palestino, dictaminó este miércoles la justicia alemana, tras la denuncia de una visitante que buscaba protestar contra la política actual de Israel.
Según medios locales la mujer quiso ingresar con un kufiya en Buchenwald (este de Alemania) durante las conmemoraciones en abril por los 80 años de la liberación del recinto, donde se produjo brevemente una manifestación propalestina.
El tribunal de Weimar (este) rechazó el recurso de la visitante contra una decisión emitida en primera instancia por la justicia alemana.
La demandante quería "obligar al memorial a autorizarle el acceso con un kufiya palestino", según el comunicado del tribunal.
"Ella misma indica que, al portar el pañuelo palestino, desea transmitir un mensaje político contra lo que considera una postura unilateral del memorial a favor de la política del gobierno israelí", añade la corte.
"No cabe duda de que esto compromete el sentimiento de seguridad de numerosos judíos, en particular en el sitio del memorial", estima la justicia alemana.
En una entrevista concedida hace un mes a la radio alemana NDR, el director del memorial de Buchenwald señaló "problemas con visitantes vinculados al llamado movimiento 'de solidaridad con Palestina', desde la guerra en Gaza desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023".
"Se presentaron con símbolos (…) no con el objetivo de conmemorar a las víctimas del excampo de concentración de Buchenwald, sino con el de hacer propaganda antiisraelí y, en este caso concreto, antisemita", declaró Jens Christian Wagner, director del lugar.
"No podemos tolerarlo, como tampoco ninguna otra forma de ataque contra el trabajo de la memoria", añadió.
Respecto al kufiya palestino, Wagner precisó que no está prohibido en el memorial. "Se puede llevar si una persona de origen palestino lo usa en el marco de una tradición", destacó.
"Pero si se utiliza junto con otros símbolos para transmitir un mensaje político dentro del memorial, susceptible de relativizar los crímenes nazis, entonces pediremos a las personas implicadas que los retiren", añadió.
Entre 1937 y 1945 unas 56.000 personas perecieron en Buchenwald. Entre las víctimas hubo miles de judíos, pero también gitanos, opositores políticos al régimen de Hitler, homosexuales y prisioneros de la Unión Soviética.
J.Lee--RTC