RCA Telegram News California - Llega a Japón el populismo de derecha al estilo del MAGA estadounidense

Llega a Japón el populismo de derecha al estilo del MAGA estadounidense
Llega a Japón el populismo de derecha al estilo del MAGA estadounidense / Foto: STR - JIJI Press/AFP

Llega a Japón el populismo de derecha al estilo del MAGA estadounidense

Los ideales populistas están ganando fuerza en Japón bajo el impulso de políticos de derecha que arremeten contra el "elitismo", el "globalismo" y la inmigración.

Tamaño del texto:

Su repunte quedó evidenciado en las elecciones del domingo a la cámara alta del Parlamento, cuando la coalición del primer ministro Sigeru Ishiba perdió su mayoría, mientras el partido Sanseito, creado hace cinco años con un discurso de "Japón primero", pasó de dos a 15 escaños.

La agenda de Sanseito parece tomada de los movimientos derechistas como el "Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande" (MAGA) del presidente Donald Trump, la Alternativa para Alemania (AfD) y el partido Reforma del británico Nigel Farage.

Postulan "reglas y límites más estrictos" a la inmigración y el capital extranjero, el rechazo al "globalismo" y las políticas "radicales" de género, así como cambios en la descarbonización, las vacunas y la agricultura libre de pesticidas.

Sanseito "llevará el poder de vuelta al pueblo", escribió en el diario Japan Times el líder del partido, Sohei Kamiya, un exprofesor y gerente de supermercado de 47 años.

- Mano de obra barata -

Encuestas indican que la inmigración no es una gran preocupación de los votantes, que están mucho más preocupados por la inflación y la economía.

Pero para Sanseito la llegada de foráneos a Japón -donde la inmigración que requiere la economía es muy inferior a la de otros países industrializados- es la causa de numerosos males, desde los crecientes precios inmobiliarios hasta la conducción temeraria.

"Está bien si vienen como turistas, pero si recibes más y más extranjeros diciendo que son mano de obra barata, entonces los salarios de los japoneses no crecen", declaró Kamiya en un mitin, matizando que "nunca hemos llamado a expulsar a los extranjeros".

Numerosas plataformas digitales se han visto inundadas con desinformación, alguna de la cual ha sido refutada por grupos de verificación o el propio gobierno.

Algunos mensajes, por ejemplo, alegan falsamente que los extranjeros dejan casi 3.000 millones de dólares en recibos médicos impagos cada año, o que el número de residentes chinos que reciben asistencia social se ha duplicado en cinco años.

En un mitin de Sanseito en Tokio, una votante comentó a AFP que finalmente se sentía escuchada.

"Ellos dicen lo que he estado pensando pero no podía decir desde hace muchos años", comentó la mujer de 44 años, que trabaja en el sector tecnológico con un contrato de corta duración.

"Cuando los extranjeros van a la universidad, el gobierno japonés les da subsidios, pero cuando nosotros vamos a la universidad, quedamos con enormes deudas".

Cuentas de bots rusas han sido responsables de "manipulación informativa a gran escala", según una publicación de blog de Ichiro Yamamoto, del centro de estudios Instituto Japonés de Ley y Sistemas de Información.

El fenómeno se ha visto alentado por la inteligencia artificial, que facilita la traducción del material al japonés.

- Cero ilegales -

Al igual que otros países, el auge de Sanseito y su éxito llevó al gobierno a anunciar nuevas políticas migratorias.

El partido de Ishiba, el PLD, proclamó la meta de lograr "cero extranjeros ilegales" y aseguró que el gobierno fortalecerá el sistema migratorio.

Ocho oenegés emitieron la semana pasada un comunicado conjunto, respaldado posteriormente por más de mil grupos, en el que advierten sobre "la rápida propagación de la xenofobia".

"El argumento de que 'se da prioridad a los extranjeros' es demagogia sin sustento", según el comunicado.

Hidehiro Yamamoto, profesor de política y sociología de la Universidad de Tsukuba, señaló que el populismo no se había afianzado previamente en Japón porque el PLD, que ha gobernado casi sin interrupción desde 1955, ha atendido a todos los segmentos.

"El PLD ha cuidado a los residentes de clase media baja en las ciudades, los agricultores en el campo y las empresas pequeñas y medianas", explicó Yamamoto.

Pero dice no estar seguro de que Sanseito perdurará, señalando el ascenso y caída de otros partidos nuevos en Japón.

"No puedes seguir ganando apoyo con solo un sentimiento temporal entre el público", señaló Yamamoto.

A.Romano--RTC