

Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
El senador demócrata estadounidense Rubén Gallego presentó este lunes un proyecto de reforma migratoria que combina más seguridad en la frontera con México con vías legales para conceder la ciudadanía a algunos migrantes como los soñadores, aquellos que llegaron de niños al país.
Es la primera iniciativa demócrata de este tipo desde que el presidente republicano Donald Trump regresó al poder el 20 de enero, pero sus posibilidades de prosperar en el Congreso, de mayoría conservadora, son prácticamente nulas.
Trump lleva a cabo una represión migratoria para cumplir su promesa electoral de expulsar a un número récord de migrantes en situación irregular, a los que considera "criminales" por haber entrado sin visa.
"No tenemos que elegir entre la seguridad fronteriza y la reforma migratoria", afirma Gallego en un comunicado.
"El caos en la frontera suroeste está impulsado y exacerbado por un sistema de asilo obsoleto y con pocos recursos", señala este senador de madre colombiana y padre mexicano en el plan migratorio.
Para remediarlo, propone "mantener el orden" en la frontera mediante la contratación de más agentes de la patrulla fronteriza y la inversión en infraestructura portuaria y tecnología de detección de drogas.
También es partidario de reformar el sistema de asilo "para acabar con el abuso" y "agilizar el proceso" y de ampliar "las vías migratorias legales para impulsar la economía".
En 2023 los hogares de migrantes representaron 1,7 billones de dólares en poder adquisitivo y pagaron casi 652.000 millones en impuestos federales, estatales y locales, según datos oficiales.
Gallego sugiere crear nuevos visados con "normas laborales sólidas" y un camino hacia la ciudadanía para los soñadores y los migrantes que lleven muchos años en el país.
Según datos oficiales, en 2022 vivían 11 millones de migrantes en situación irregular o con estatus temporal en Estados Unidos.
La oenegé Foro Nacional de Inmigración contabilizó en 2024 más de 3,6 millones de soñadores en el país pero solo unos 530.000 protegidos por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), creado por el expresidente demócrata Barack Obama.
"La mayoría de estos dreamers viven en la sombra", lamenta el plan migratorio de Gallego.
En la línea del expresidente demócrata Joe Biden, el senador es favorable de abordar las causas fundamentales de la migración, pero también de asegurarse que otros países de América "cumplan su parte para reasentar a solicitantes de asilo y refugiados".
La última gran reforma migratoria en Estados Unidos data de 1986, durante el mandato del republicano Ronald Reagan. Otorgó un camino a la ciudadanía a millones de migrantes, muchos de ellos trabajadores agrícolas.
Desde entonces los proyectos de ley migratorios generales presentados tanto por demócratas como por republicanos, en parte para atraer el voto de la comunidad hispana, han fracasado por falta de consenso político.
W.Janssens--RTC