RCA Telegram News California - La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales

La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales / Foto: Roberto Schmidt - AFP/Archivos

La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales

La secretaria general de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) rechazó el miércoles que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya abierto la puerta a la explotación minera en aguas internacionales, algo que "ningún Estado" puede decidir por sí solo.

Tamaño del texto:

Creada en 1994 por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), la ISA es una organización internacional autónoma encargada de gestionar los lechos marinos en aguas internacionales, clasificados como "patrimonio común de la humanidad".

"Ningún Estado tiene derecho a explotar unilateralmente los recursos minerales" de las profundidades en alta mar "fuera del marco jurídico establecido" por la Convemar, declaró la jefa de la ISA, la brasileña Leticia Carvalho, en un comunicado.

"Es comúnmente aceptado que esta prohibición es vinculante para todos los Estados, incluidos aquellos que no han ratificado la Convemar", agregó.

Estados Unidos nunca ratificó la convención que creó la ISA, ni es miembro de la entidad, que lleva negociando durante más de diez años el "código minero" que debe fijar las normas para la extracción comercial de minerales codiciados para la transición energética.

En este contexto, Trump firmó la semana pasada un decreto que solicita a su administración acelerar la revisión de las solicitudes y la emisión de permisos de explotación, incluso en aguas internacionales.

El magnate republicano ampara su decisión en una ley estadounidense de 1980 sobre la exploración y la "recuperación comercial" de minerales del lecho marino en altamar.

A raíz de esto, la empresa canadiense The Metals Company anunció el martes que presentó a las autoridades estadounidenses la primera solicitud de explotación en alta mar para parcelas en la zona de Clarion-Clipperton (CCZ) en el Pacífico.

La nueva posición estadounidense es "sorprendente porque durante más de 30 años Estados Unidos ha sido un observador fiable y un contribuyente importante" al trabajo de la ISA, señaló Carvalho.

Pero más allá de la cuestión de la minería submarina, contra la cual luchan los defensores de los mares, "cualquier acción unilateral" crea "un precedente peligroso que podría desestabilizar todo el sistema de gobernanza de los océanos", advirtió.

Algunos grandes principios de la Convemar, como las reglas de navegación internacional hasta las zonas económicas exclusivas, a menudo se consideran normas de derecho común y son respetados incluso por países que no son miembros, como Estados Unidos.

"Espero sinceramente e invito al gobierno estadounidense a centrar sus esfuerzos en el desarrollo de un papel de liderazgo" en materia de minería submarina "a través de los marcos institucionales y legales internacionales", insistió Carvalho.

La secretaria general de la ISA destacó en caso contrario los "riesgos" vinculados a cualquier acción unilateral para "las relaciones internacionales y la seguridad de las inversiones".

T.Parisi--RTC