

Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
Estar en medio de decenas de caballos, oír su respiración e incluso sentir su olor. Esto es lo que percibe el espectador en "Fillos do vento: a rapa", una experiencia inmersiva sobre una tradición gallega que compite en Cannes.
La obra, que es una de las nueve de la competición inmersiva de Cannes, muestra el ritual de cortar las crines de los caballos en el pueblo de Sabucedo, en Galicia, en el noroeste de España.
Esta conocida tradición, que cada año reúne a un gran número de turistas en julio en esta localidad, ya ha sido filmada en numerosas ocasiones, explica el director, Brais Revaldería.
"Lo que queríamos hacer con esta experiencia inmersiva es separarnos un poco de todo eso, y poder contar la historia de otra manera en la que el público pudiese verlo en primera persona", cuenta a AFP.
Proyectadas en un espacio con tres grandes pantallas envolventes, con el espectador en el centro con unos auriculares, las imágenes de los caballos salvajes en el bosque se alternan con las de los "aloitadores", los que se encargan de cortar las crines.
"No solamente es como una fiesta tradicional folclórica (...) va ligado a muchas cuestiones que tocan temas de comunidad, de identidad, del pasado, la modernidad, la parte ambiental, la parte ecológica", dice María Fernanda Ordóñez Morla, directora creativa del mediometraje.
El formato inmersivo permite "que cada uno saque sus propias conclusiones y lo viva de una manera más interactiva", abunda.
Aunque empezaron a trabajar en este proyecto hace siete años, para conocer a fondo esta tradición, el material para este tipo de proyección lo grabaron en los últimos dos años.
Para un buen resultado, era necesario filmar en una definición muy alta, y realmente desde el interior de la acción.
El sonido también juega un papel esencial, con muchas capas, para oírlo "como escuchan los humanos y no como lo escuchas en un cine, que es un sonido un poco más unidireccional que dimensional", detalla Ordóñez Morla.
Durante la proyección, se dispersa en la sala una ligera fragancia de hierba cortada y de caballos, para vivir la experiencia con más realismo.
"Fillos do vento: a rapa" compite con otras ocho obras, la mayoría de realidad virtual, para alzarse con el premio a la mejor creación inmersiva, en esa sección especial del festival que se creó el año pasado.
T.A.Smith--RTC